El resplandor: la alucinante obra maestra de Kubrick
Por Mayte Gutiérrez
A partir del 1 de diciembre en la Cineteca Nacional se inaugurará "Stanley Kubrick: La exposición", en donde podrás ver mil objetos que son un detrás de cámaras de las películas del director. Los secretos de las creaciones de las películas 2001:Odisea del espacio, La naranja mecánica, El resplandor, así como más de 900 piezas entre proyecciones, objetos originales, fotografías, vestuario y más, estarán en esta muestra que permanecerá en La Galería de la Cineteca hasta el 27 de mayo.

Uno de los aspectos que caracterizó el
trabajo del director Stanley Kubrick fueron sus adaptaciones literarias, por
eso la importancia de hablar de la cinta El resplandor (1980).
Esta película basada en el libro de Stephen King promete mantenerte
aterrado, pues la adaptación cinematográfica transmite una sensación de
vulnerabilidad debido a la forma en que juega con las percepciones en tan
escalofriantes escenas.
El filme trata de un escritor frustrado Jack Torrance (Jack Nicholson) que toma un trabajo como el cuidador de invierno en el Hotel Overlook. Él viaja con su esposa Wendy (Shelley Duvall) y su hijo psíquico Danny de siete años (Danny Lloyd) para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve.
A pesar de que el gerente (Barry Nelson) le advierte que un cuidador anterior se volvió loco y mató a su familia, Jack piensa que no es ningún problema. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad.
La primera vez que vi esta cinta me produjo una sensación de angustia, se trata de una película que provoca el miedo a través de las percepciones. Esta cinta tiene varios momentos que se han vuelto un referente en la industria cinematográfica, tal vez la escena más escalofriante es cuando Jack toma un hacha y rompe la puerta del baño.

Considero que la música del polaco Krzysztof Penderecki
es una llave clave que conduce a la película para crear ese ambiente de terror,
y en conjunto con las estupendas actuaciones se logra componer esta obra
maestra. Es un filme que te hará dudar de lo que ves, pues no es necesario un
mar de sangre para sentir temor.
Además de El resplandor, al director estadounidense se le suman otras piezas fílmicas que han sido relevantes en la historia del cine del siglo XX como 2001: Odisea del espacio, con el que ganó su único Oscar por mejores efectos visuales y La naranja mecánica, una cinta polémica por su alto nivel de censura.
Ya sea por la variedad de géneros cinematográficos en los que incursionó, por las adaptaciones literarias o la manera de musicalizar sus películas, es una obligación ver su trabajo y por supuesto, asistir a Stanley Kubrick: La exposición, en la Cineteca Nacional.
Ficha técnica: The shining (1980). País: Estados Unidos. Director: Stanley Kubrick. Guión: Stanley Kubrick y Diane Johnson. Duración: 145 minutos.
Stanley Kubrick: La exposición se podrá apreciar en La Galería del 1 de diciembre a mayo de 2017, de martes a domingo de 12:00 a 21:00 horas (último acceso a las 20:00 horas) y los lunes permanecerá cerrada.
Los boletos tendrán un precio de $65 general y $45 estudiantes, profesores, menores de 25 años y tercera edad.

