En defensa del cine mexicano

Por Mayte Gutiérrez

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se pronunció en contra del recorte presupuestal a la cultura propuesto por el Ejecutivo Federal para el año 2017. El gremio cinematográfico hizo valer su derecho de petición y solicitó una audiencia en la Cámara de diputados para dialogar con los legisladores, con el fin de revertir el recorte del 20% contra el año pasado y que es casi la mitad que en 2012.

El cine ha sido un medio para narrar historias, cuenta de los cambios sociales de una nación y además, es una forma de cuestionar el porqué de los escenarios de nuestra sociedad. La película Rojo amanecer (1989) del director Jorge Fons que relata la masacre del 2 de octubre de 1968 desde la perspectiva de una familia que vive en uno de los multifamiliares que rodea la Plaza de las Tres Culturas; tiene una relevancia histórica por plasmar uno de los acontecimientos más crudos en nuestro país.

Si se aprueba el recorte presupuestal se reducirá el apoyo a los festivales cinematográficos, también al ser una fuente de trabajo para muchas personas, cientos y quizás miles de familias del medio artístico y cinematográfico quedarán fuertemente desprotegidas y afectadas.

Por otra parte, en el cuarto informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto destacó la creación de la Secretaria de Cultura, en la cual reconoce a las grandes obras mexicanas y pone a la cultura como uno de los beneficios básicos de los ciudadanos, pero desde este sexenio sólo ha habido reducciones en el presupuesto.

Con la Secretaría de Cultura se hubiera creído que existirían mayores fondos y buscaría posicionar a México en un mejor nivel en la industria cinematográfica; sin embargo, con el recorte el gremio cinematográfico sólo pide que se apruebe mínimamente el presupuesto que se otorgó en 2016 de 395 millones de pesos.

Lo ideal sería que este gremio tuviera un aumento presupuestal que permitiera sostener y alentar el crecimiento del cine mexicano, además por ser una industria generadora de empleos en diversas áreas económicas.

El sector cinematográfico no ha sido el único afectado con este significativo recorte, hablamos de ciencia y educación; tal parece que estas decisiones benefician a una minoría que únicamente busca obtener ganancias propias y olvidan que lo que hace a una nación es la cultura.

© 2016 Voces Urbanas/ Revista cultural digital
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar