Experimentar la sabana africana
Por Karina Gaona
Cuando las luces se apagan, comienzan a sonar las percusiones junto con cantos africanos y otros instrumentos de la orquesta, pareciera ser que los espectadores se trasladan a la sabana africana para estar en contacto con leones, jirafas, elefantes, aves, así como con vegetación silvestre.
El Rey León es la puesta en escena basada en la película animada del mismo nombre, dicho filme se estrenó en 1994, cuya banda sonora fue ganadora de dos premios Óscar.

En el espectáculo se representa la historia Simba, un
pequeño león que es el futuro heredero de la 'Roca real'; sin embargo, su tío
Scar ha sido el miembro de la familia más despreciado, lo que lo orilla a
provocar la muerte de su hermano, el rey Mufasa.
Tras este episodio, Scar culpa al cachorro Simba y éste con inocencia asume la responsabilidad y huye de su hogar porque siente vergüenza. A partir de ahí, Simba pasa por una serie de aventuras con Timón y Pumba, lo cual repercutirá en su decisión de volver o no a recuperar el lugar que le corresponde en el reino.
El Teatro Telcel, ubicado en Plaza Carso en la colonia Polanco de la Ciudad de México, es el recinto en donde cuatro veces por semana se desarrolla la obra, misma que cuenta con la actuación 52 personas y 12 músicos, que conforman la orquesta e interpretan temas como "El ciclo vital", "Él vive en ti", "Hakuna matata", "Tierra gris", entre otras melodías simbólicas de la película.

La puesta en escena es una caracterización en tercera dimensión de la película, en donde se pueden observar escenografías montables, luces cálidas que asemejan al atardecer de la sabana y los personajes que se ensamblan en el escenario en cada secuencia, ya sea interpretando canticos africanos o demostrando sus habilidades corporales al simular los movimientos de los animales que representan.
México es el segundo país de habla hispana, después de España, que ha producido la obra, pues su estreno fue en mayo de 2015 y hasta el momento ha atraído la atención de más de medio millón de espectadores con alrededor de 600 funciones ininterrumpidas; por segundo año consecutivo ganó en las Lunas del Auditorio el premio a mejor Musical Teatral y se tiene confirmado que la producción se presentará, al menos, hasta mayo de 2017.
Para los fanáticos de la película, esta es una oportunidad para mirar de cerca lo que vieron en el filme. Además, en el lobby hay varios stands donde se venden peluches de los personajes de la obra, el disco del musical y otros recuerdos. Asimismo la ambientación afuera del teatro permite a los espectadores fotografiarse con una pequeña escenografía del amanecer africano, mismo que se representa en la obra.
El Rey León se divide en dos actos principales, por lo que hay un descanso intermedio de 15 minutos, en los que los visitantes pueden aprovechar para adquirir alimentos en la cafetería como palomitas de maíz, refresco, dulces, chocolates, crepas, entre otros aperitivos para seguir disfrutando del espectáculo con duración de casi tres horas.
Las funciones son de jueves a domingo a las 8 de la noche, siendo los fines de semana que se presenta en horario vespertino; los precios oscilan de los $630 a $2700, pero a través de las redes sociales oficiales de la obra se lanzan promociones cada mes. Sin duda, esta producción, inspirada en la puesta en escena de Broadway, es una ola de emoción, humor y magnificencia, por ello, el espectador difícilmente quedará decepcionado de experimentar la sabana africana.

https://www.elreyleon.com.mx/