La armonía de Javier Senoslain: el equilibrio entre hombre y naturaleza

Por: Alejandra Jaime

¿Cuáles son las casas más raras que has visto? Te apostamos que ni eso se acerca a las creativas edificaciones que colaboran con la madre tierra. Diseños basados en figuras orgánicas, pensadas a detalle, adaptadas al entorno... realmente únicas y, por cierto, productos de un mexicano.

Fuente: Javier Senosiain, "EL KISS"
Fuente: Javier Senosiain, "EL KISS"

Javier Senosiain celebra su trayectoria con la muestra Arquitectura orgánica, en el Museo Nacional de Arquitectura del INBA. En ella, se exponen las obras más emblemáticas que ha trabajado sobre esta rama de la arquitectura también conocida como organicismo arquitectónico.

Este estilo nació de un movimiento liderado por Frank Lloyd Wright, padre de la arquitectura orgánica desde los años 30, el cual fue seguido por varios artistas del ámbito: desde Paolo Soleri, Friedensreich Hundertwasser y Buckminster Fuller, hasta Antoni Gauidi, Rudolph Steiner y muchos otros. Para entenderlo basta con decir que esta rama de la arquitectura promueve construcciones armónicas entre la naturaleza y el ser humano. Asimismo, se vale de materiales 100% naturales --aunque también pueden ser reciclados (como es el caso de residuos industriales) -- así como del propio entorno; todo con el fin de respetar las leyes de la naturaleza.

Respecto al espacio y la forma, las obras de Senosiain permanecen acorde al ambiente; respetando las características de la arquitectura orgánica. Senosiain se adapta a las dimensiones y estructuras de los elementos que utiliza en sus diseños: troncos, rocas, conchas, celulosa, fibra mineral, papel periódico e incluso jeans viejos. Las obras no sólo son habitables, sino que utilizan fuentes renovables de energía para cumplir con todas las características necesarias de una vivienda de calidad.

Foto: Alejandra Jaime
Foto: Alejandra Jaime

Para el arquitecto fue importante que los espacios se asemejaran al seno materno, a los animales, a sus guaridas y la vegetación. Del mismo modo, se preocupó porque sus construcciones respeten y promuevan la armonía entre el hombre y la naturaleza, con el fin de generar calma y paz.

Foto Alejandra Jaime
Foto Alejandra Jaime

Por tales razones, el trabajo de Javier Senosiain es particular e incomparable en relación con las últimas apuestas de la arquitectura moderna. Diseños de edificios, casas y otros inmobiliarios pueden ser observados, admirados e incluso comprobables de poder habitarse en la exposición. Ejemplos sobran: la casa Nautilus, la Flor, la Ballena Mexicana, el Tiburón, el Conjunto Satélite y maquetas sobre el Nido de Quetzalcóatl.

Foto Alejandra Jaime
Foto Alejandra Jaime

El mundo necesita recuperarse del daño ambiental, la sobreexplotación y sobrepoblación.  Por su parte, la sociedad debe aprender a relacionarse pacíficamente con el entorno geográfico que habita; esto significa aprender alternativas de cómo y dónde vivir. Senosiain prueba con esta muestra diversas opciones para elegir un lugar cómodo, sano, sustentable, tranquilo y estético como hogar. Además, nos inspira para crear e innovar, enseñándonos todo lo que podemos hacer, sin descuidar, dañar o afectar a la naturaleza.

¿Dónde y cuándo? 

Museo Nacional de Arquitectura

Dirección: Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Está en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes.

Horarios: De martes a domingo, 10:00 a 18:00 hrs.

Hasta el domingo 12 de febrero 2017

La entrada es gratuita si presentas tu credencial de alumno o profesor, los domingos todos entran gratis.

© 2016 Voces Urbanas/ Revista cultural digital
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar