La moda y los excesos: Yves Saint Laurent
Por: Karina López Gaona
Yves Saint Laurent es un filme lanzado en 2014 y dirigido por Jalil Lespert, Jérémie Guez y Marie-Pierre Huster bajo el género dramático que expone aspectos biográficos de la vida del diseñador francés Yves Saint Laurent a partir de la segunda mitad de la década de 1950.
Una producción que establece el resultado de la relación que se entabla entre el éxito y reconocimiento profesional con la falta de autoconocimiento y la inestabilidad emocional.
La película recuerda el panorama parisino en el que la camada de grandes diseñadores como Coco Chanel y Christian Dior conformaron una dupla que monopolizó el mercado de la alta costura europea. Por lo anterior, la entrada de un nuevo creativo se veía como un reto y más por la opinión de las revistas que, en ese entonces, fueron el principal medio de comunicación de tendencias de moda y que constantemente criticaban la labor de los nuevos talentos al calificar sus creaciones como poco innovadoras y sin propuesta.
El filme matiza la manera en que el modisto se consolidó en la industria de la alta moda parisina y, posteriormente, de manera global. A pesar de los éxitos y fracasos que atravesó Saint Laurent a lo largo de su carrera, uno de los aspectos a destacar es la exposición de su vida íntima, desde la aprobación de su profesión por parte de su familia hasta la relación amorosa que mantuvo con Pierre Berge, quien fue la cabeza de negocios de la casa de moda del diseñador.
Yves Saint Laurent comenzó a cimentar su carrera bajo el formato de Haute Couture porque fue la manera en la que él aprendió a crear moda cuando éste tomó la posición de director creativo de la mayor casa de moda francesa Christian Dior; no obstante, ésta fue una decisión que le no proporcionó resultados tan impactantes en su propia marca como lo esperaba.
En la década de 1960 el creativo Karl Lagerfeld apostó por el Pret-à-Porter (vestimenta hecha en serie y lista para llevar) y más tarde creativos como el protagonista de la película adoptaron la misma manera de producir moda para tener una apertura a lo cotidiano, o bien, a la vida diaria.
Una enfermedad mental fue uno de los detonantes para que Saint Laurent perdiera una oportunidad que lo formó profesionalmente y que, a la vez, le dio valor para despuntar con su carrera independiente. .
Por otra parte, la producción muestra la manera en que se desarrollaban los desfiles en donde se presentaban al público las colecciones de moda y los principales invitados eran los editores de las revistas de moda, clientes selectos y un par de cámaras que inmortalizaban cada prenda.
Yves Saint Laurent una película que mediante su discurso representa los excesos, abusos, adicciones, virtudes y hábitos del creativo que da nombre al filme y que fue una pieza fundamental para la revolución de la moda femenina.