Marcha de la Diversidad Sexual
Por Yacel Jiménez
"Hombre y mujer, un niño muy normal", gritaron eufórico personas durante la marcha de la Diversidad Sexual
Poco antes de llegar a la plancha del Zócalo capitalino, de la CDMX, un grupo de personas, gritaron a la comunidad LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero, e intersexual), con agresividad y euforia: "Hombre y mujer, un niño muy normal", "la familia mexicana es tradicional", "Orlando". Esto último hace referencia al atentado en Orlando, Florida.
Eran quince las personas que gritaron en contra de la comunidad LGBTTTI y estuvieron resguardados por un grupo policiaco. Tres de los hombres homofóbicos cubrieron la mitad de su rostro con un paliacate, de la nariz a la boca. También, hubo dos parejas que llevaban en brazos a sus hijos. Cuatro personas sostenían un cartel que decía, "¡A favor de la familia natural!".
Cómo es entonces una familia natural, muchos se preguntan. Actualmente ya hay muchos tipos de familia y no un solo modelo que han querido implementar. Griselda Razo: "Yo creo que la familia, no solo tiene que ver con una relación homoerótica o una relación erótica tiene que ver... no sé... yo tengo familia que es mi tía, mi prima y su hija, entonces esa es una familia".
En respuesta a sus gritos homofóbico, parejas de la comunidad se dieron besos frente a ellos, y con gritos como "al de al lado ya me lo cogí", "ese, de noche es vestida", expresaron el desprecio ante actos homofóbicos.
La familia que está conformada por Yadira Alona, Griselda Razo y su hija Sofía, aguardó frente al grupo homofóbico. Sofía mandó un mensaje a estas personas que no respetan los derechos y la diversidad, "son unos tontos".
Yadira Alona y Griselda Razo han recibido agresiones homofóbicas en el transporte público, en la calle, en restaurantes. Esto último, una de las causas, se debe a que ahí se reúnen las familias y ellas al no ser una familia "natural" son discriminadas. También, en la escuela de su hija se lleva a cabo la homofobia pues les han dicho "que de preferencia no dijéramos que su mamá tenía una novia, que su mamá era lesbiana", pero la realidad es que Sofía "lo vive muy natural, su tío también es gay entonces para ella no es nada difícil asumir las diferentes formas de amor".
Cabe destacar que México está entre los tres primeros lugares de crímenes homofóbicos, llamados, también crímenes de odio. "Sin embargo la Ciudad de México es en donde más derechos podemos encontrar las personas de la diversidad sexual", expresó Griselda Razo, madre de Sofía.
"Así como los resguardan a ellos, deberían defendernos a nosotros", gritaron indignados jóvenes de la comunidad homosexual ante el hecho de que policías protegieron a quienes los estaban insultando.
La comunidad lésbico considera importantes los acontecimientos ocurridos en Orlando, Florida y Xalapa, Veracruz, ya que han visibilizado los actos de homofobia, sobre todo en personas que no consideraban que esto estaba siendo tan real, e incluso consideraba que habían avanzado pero "después de lo de Orlando, Veracruz, te das cuenta que no hemos avanzado. Necesitamos trabajar más y sensibilizar a nuestras propias familias y conocidos"
El lema de la marcha fue "Todas las Familias, todos los derechos", esto hace referencia a la lucha por las familias homoparentales y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Para Yadira Elizabeth Alona Tovar, quien es parte de la comunidad lésbico, todas las personas tienen derecho a formar una familia como mejor les parezca y deseen pues "todo está basado en el respeto y el amor, no debe depender de su es uno y una, uno y uno, o una y una, o como sea que decidamos conformarla"
"Alto a los discursos de odio respecto al Estado Laico", "si tu religión te pide odiar a otros, cambia de religión", estos son algunos de los mensajes durante la movilización. Y es que después de la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto a aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo, la iglesia se puso. Tal es el caso del obispo Ramón Castro Castro del estado de Morelos quien aseveró, tras una marcha por la paz, que la paz está en las familias, y que los nuevos modelos eran enfermizos.
Para Griselda Razo, de la comunidad gay, el argumento religioso es respetable, "sin embargo, tenemos que voltear a ver nuestras leyes y ver cuáles son nuestros derechos para ejercerlos debidamente"
Para la comunidad lésbico, la lucha por una familia homolesboparental "no es otra cosa más que el ejercicio de un derecho que tenemos como personas, y que hay que visibilizarlo" y "que sea un respiro para nosotras de expresarnos libremente, sin miedo, sin estar esperando a qué hora nos van a decir algo, nos van a aventar algo o actuar de alguna manera violenta hacia nosotras".
Fotogalería
