MATRIA: Entre el conflicto de un secreto familiar y la construcción de un país.

Por Ilse Aguilar

Un "oscuro" secreto familiar es parte de la historia de México. Matria: "Tu historia es tu mejor herencia" de Fernando Llanos (2014), presenta la historia de un hombre, dos familias, una nación. Antonil Jiménez fue un caudillo tabasqueño que luchó por la causa de la Revolución, elegido por nada menos que Pancho Villa.

Sombreros de ala ancha, jinetes montados en "pura sangre", rangos militares, puestos políticos, derroche de ostentosidades, pronto fueron fruto de una burocracia constituida a partir de aquellos visionarios deseos de reformar el país con un Revolución, la cual sólo logró ser contexto de luchas entre el poder y la traición.

No obstante, serían los caudillos sobrevivientes y astutos, quienes en la reconstrucción del país en busca de una identidad y organización, aprovecharían para cobrar con creces lo que la Revolución les prometió.

¿Quién fue el abuelo Antonil?

Llegó al grado de maestro masón, diputado tres veces por Oaxaca y presidente de la Asociación Nacional de Charros. En 1942, formó "La Legión de Guerrilleros Mexicanos", una agrupación de 100,000 charros que se entrenaban para repeler una posible invasión nazi a México.

Era el hombre que había podido crear en el imaginario colectivo, un símbolo para reforzar la identidad, misma que aún sigue vigente: el charro.

"Antes de realizar la cinta no tenía abuelo, ahora ya lo tengo", mencionó el escritor, director y productor Fernando Llanos en la presentación de su obra prima.

Si bien, el film nos muestra el ascenso al poder que tiene la clase política formada por un grupo selecto gestado desde la Revolución; la forma en que se puede corromper un hombre de lucha sin dejar de lado la lealtad a sus convicciones; sentimiento de defender el país, más que procurar la familia, también muestra el lado humano del personaje. Más que un hombre de poder, excaudillo de la causa Revolucionaria, "hombre intocable"; fue un esposo, padre y abuelo; bien o mal, cumplió ese rol.

Y es a través del Abuelo Antonil, un personaje muy singular, recónditamente escondido en un cuarto lleno de recuerdos y papeles, que se puede reconstruir la malformada estructura que, al menos en la política se encuentra el país. Así como explicar el surgimiento del símbolo enaltecedor del "charro" como tipo de propaganda, publicidad e identificación; o la función de los clubes sociales como iniciación de la política mexicana, relaciones y palancas de poder, etc.

Esto es, el estudio de una microhistoria. La cinta se vuelve una invitación para conocer la historia de nuestro país, contada a través de personas que sin querer la escribieron y vivieron de ella, pero que como Don Antolín, siguen ocultos bajo muebles, recuerdos, álbumes cerrados, para no recordar que los secretos duelen, pero que hay secretos de la historia que necesitan ser contados, porque ello es nuestra única herencia segura.

MATRIA: "Tu historia es tu mejor herencia". Largometraje escrito y dirigido por Fernando Llanos, ganadora de los premios:

Mejor Largometraje Documental, Festival Internacional de Cine de Morelia, 2014.

• Premio Centro Buñuel Calanda, Festival de Nuevo Cine de Durango, 2015.

• Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Distribución Cinematográfica Nacional, EFICINE 2015.

• Mención documental Memoria, otorgado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, (creada con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba -UNEAC-), Cuba, 2015.


© 2016 Voces Urbanas/ Revista cultural digital
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar