Nacer a partir de la muerte: Arcade Fire-Funeral

Ethan Calva

¿Qué banda inicia su trayectoria musical con un álbum de estudio denominado Funeral, en un nacimiento que evoca a la muerte? Sólo los canadienses de Arcade Fire, en el distante 2004. La explicación es sencilla: todos los integrantes de la banda liderada por los esposos Win Butler y Régine Chassagne habían perdido a algún ser querido a finales de 2003. El resultado fue un trabajo que se instaló en los clásicos del rock Indie del naciente siglo, con matices más esperanzadores que lóbregos.

Recordar a Funeral doce años después de su lanzamiento (14 de septiembre de 2004), es reencontrarse con la muerte expuesta mediante la belleza melódica, sin haber perdido vigencia o sin dejar de provocar pieles erizadas. Saltaron del luto y los ataúdes al reconocimiento internacional; deleitaron tanto a David Bowie como a Placebo. Se convirtieron en la vanguardia musical del momento e incluso la pequeña disquera independiente con la que habían firmado, Merge, se quedó sin discos que vender. No es un álbum que se acabe de digerir a la primera, requiere de varias escuchas. Y cada vez será distinto.

Arcade Fire, que ya había difundido antes un EP denominado Us Kids Know,se contrapuso a la tendencia de algunas bandas a sellar su final con trabajos que hacían alusión a estos temas. Basta recordar a Nirvana con su icónico Unplugged (Sony, 1994)donde el estudio terminó convertido en un velorio o el inusualmente oscuro Automatic For People de R.E.M. (Warner, 1992). Como si se tratara de un remedio tanatológico e innovador a diferencia de las bandas anteriores, su música se convirtió en una marea de sentimientos intensos, misteriosos y luminosos.

Los canadienses se han caracterizado por tener numerosos integrantes y una composición multi-instrumental que hace de sus composiciones algo complejo pero agradable para quien se encuentre aburrido de música que peca de simple. Funeral tiende a las melodías y armonías épicas; poderosas sin caer en el estruendo. Las letras son un poco más oscuras y vibrantes. El resultante es un contrapunto único que incluso llega a asemejarse a lo barroco.

Pero aún de esa oscuridad, se desprende un enérgico optimismo, semejante a correr sonriente con los ojos llorosos. Hay cuatro canciones que reciben el título de "Neighborhood", en alusión a la empatía que sintieron los miembros de la banda durante sus momentos de dolor. Estos temas llevan una secuencia particular, que oscila entre tonos inocentes y poderosos junto con una narrativa de suburbio.

'Neighborhood 1 (Tunnels)', como primer sencillo, es la canción que abre el álbum, con ritmos progresivos y desenfadados, junto con la potente voz de Win Butler. La letra hace alusión al deseo de escape y renovación en un amor juvenil, resaltando en momentos el dolor junto con la euforia. Le sigue 'Neighborhood 2 (Laika)' en donde aparecen el acordeón de Chassagne con reminiscencias balcánicas y el sutil trabajo de William Butler con el xilófono. Este tema se basa ligeramente en aquella perrita rusa que fue al espacio pero se concentra en una psicodélica historia relacionada con el valor frente a la desesperación en un contexto urbano de clase media.

'Une Anne Sans Lumiere' (Un Año sin Luz), desprende enérgicos riffs de guitarra como si se tratara de una cabalgata con Win Butler cantando entre francés e inglés una suerte de encuentro fantasmagórico entre un par de amantes. La tercera parte de 'Neighborhood (Power Out)' continúa con la potencia del anterior para relatar un escenario generacional común de esos años: la juventud frustrada, la sociedad temerosa y una luz en la oscuridad que bien podría ser un sueño o una mentira.

La que cierra de manera brillante esa pequeña narrativa dentro del álbum es 'Neighborhood 4 (7 Kettles)', que navega entre melancolía y esperanza con tonos que recuerdan un poco a algunas baladas setenteras o a las recientes producciones de Robert Plant. Además, incluye elementos armónicos, algo que se hará constante en el resto del álbum. En 'Crown of Love' las guitarras pasan a segundo plano, para dejar que los violines y las percusiones marquen el ritmo de una súplica de perdón por un amor terminado.

'Wake Up', además de ser una oda a la turbulenta adolescencia, es, quizás, la que tiene una composición melódica más interesante, entre coros, gritos eufóricos de Win Butler, y los tonos menores de un teclado que regula la intensidad de las percusiones. 'Haiti', en cambio, parece ser una canción aparte. Cantado por Régine Chassagne-quien es haitiana de origen-, narra a manera de protesta un fragmento de la dictadura del brutal François Duvalier junto con potentes líneas de bajo, acordes relajados y soñadores.

La penúltima canción, 'Rebellion (Lies)', una crítica a las mentiras modernas, fue la más exitosa del álbum, luego de alcanzar el puesto 19 en la lista de sencillos británicos y ser considerada por NME como uno de los 50 grandes himnos de la música Indie. Tiene un inicio tibio, pero la intensidad aumenta en el transcurso. Todo acaba con "In The Backseat", una hermosa composición de arreglos de cuerdas y percusiones melancólicas que narra los recuerdos de un trágico accidente automovilístico en el que la conductora novata perdió la vida. Y frente a la muerte sólo quedaba una respuesta, como mensaje final de Funeral: Toda mi vida he estado aprendiendo, pero me gusta la paz.

La crítica, de manera general, aclamó esta obra. Fue nominado al Grammy por Mejor Álbum de Música Alternativa en 2005, con una calificación casi perfecta de 97 en Pitchfork y fue el segundo que apareció más en los Top 10 de álbumes de la década, sólo detrás de Kid A de Radiohead. Funeral fue un ícono de la generación de la década pasada, que cubrió de brillantez a la escena Indie. En estos días en que se habla, piensa y celebra a la muerte, es digno de volver a escucharse o de hacerlo por primera vez. Estamos frente a un clásico moderno, pensado a partir de la muerte para trascender en nuestros oídos una y otra vez.

Arcade Fire (2004). Funeral [CD]. Montreal, Québec: Merge Records. $306.00

© 2016 Voces Urbanas/ Revista cultural digital
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar