TEDX Cuauhtémoc 2016

Charlas sobre "Capacidades inéditas"

Por Montserrat Antúnez Estrada

Bajo la creencia de que la mejor forma de difundir las ideas que están cambiando el mundo es conversar TEDx Cuauhtémoc 2016 congregó a 11 especialistas en distintas áreas para hablar sobre su labor.

Hombres y mujeres expertos en política, artistas, activistas e investigadores expusieron en conversaciones de 20 minutos lo que piensan sobre sus "Capacidades Inéditas", tema del evento que tuvo lugar en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México.

El académico Sergio Aguayo mencionó que a lo largo de su vida ha estudiado la violencia "como forma de crear la paz" y, resultado de ese interés, coordinará en Chihuahua el proyecto "Polígonos de paz" cuyo objetivo es contrarrestar la violencia vivida en ciertas zonas del estado. El investigador invitó a los asistentes a prepararse y organizarse para emprender cambios en los aspectos de su vida cotidiana que les interesan porque, para él: "Lo peor que pueden hacer es creer que no pueden hacer nada".

Victoria Contreras Peña, directora general de la Asociación Conecta Cultura de México, hizo énfasis en cómo la cultura permite cambiar contextos violentos. Además de hablar sobre sus experiencias positivas tras el Primer Encuentro Cultural Rarámuri que organizó en Chihuahua y al que asistieron más de mil 200 personas.

Zaid Musa Badwan Peralta habló sobre los avances tecnológicos en la medicina gracias a las impresiones 3D, las cuales son una reciente alternativa para realizar trasplantes de órganos y una técnica actualmente utilizada para elaborar prótesis.

Ante un público de mil 400 personas Eufrosina Cruz Mendoza, diputada oaxaqueña de origen indígena, denunció la discriminación a la que día con día se enfrentan las mujeres mexicanas y los sectores indígenas del país. Acerca de la educación dijo: "Gracias a ella encontré mi libertad"; y aconsejó convertir el miedo en el mejor aliado para seguir realizando cambios sociales.

La crítica al cautiverio animal fue uno de los temas que más empatía generó en TEDx Cuauhtémoc. Paulina Bermúdez Landa, directora del Proyecto Gran Simio México, denunció las condiciones en las que viven los animales de los zoológicos y su falla en preservarlos porque solo "los coleccionan" y comentó: "Para abrir una jaula tenemos que abrir nuestras mentes".

El cineasta Osseily Hanna habló sobre cómo ha sido relacionar su trabajo documental con los derechos humanos. También participó la artista visual Jean Ormaza quien con su trabajo busca conexiones entre la naturaleza y la experiencia humana.

La compañía de teatro-cabaret Las Reinas Chulas, conformado por Ana Francis Mor, Cecilia Stres, Nora Huerta y Marisol Gasé, realizaron, por medio de actuaciones, una crítica a la sociedad machista mexicana y conversaron sobre cómo surgió su proyecto hace casi 20 años.

Emiliano Díaz del Valle expuso su trabajo relacionado con la economía del comportamiento. Mientras que Jaime Azar Daniel habló sobre la labor de Investigga, una "fondeadora de conocimiento creada para evitar la fuga de cerebros". El evento concluyó con el discurso del cantante Rubén Albarrán quien narró algunas actividades cotidianas de las personas para defender la idea de que "todas las luchas son la misma lucha".

En 1984 surgió la plataforma sin fines de lucro TED (Technology, Entertainment, Design) y al tener una gran aceptación se creó TEDx, un programa que imparte pláticas en distintos lugares del mundo en más de 100 idiomas y que llegó México en 2009.

TEDX Cuauhtémoc se encargará de compartir por medio de su canal de YouTube las conferencias impartidas en septiembre de 2016. Por lo pronto los discursos de Eufrosina Cruz Mendoza, Rubén Albarrán y Sergio Aguayo ya pueden disfrutarse en los siguientes enlaces:

  • "Como arrebaté los derechos que la vida me negó"- Eufrosina Cruz Mendoza 
  • "Todas las luchas son la misma lucha"- Rubén Albarrán 

  • "Construyendo polígonos de paz"- Sergio Aguayo
© 2016 Voces Urbanas/ Revista cultural digital
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar