Un mal necesario 

(Segunda parte) Por Liset Pantoja

Primera parte

"Pues son peces gordos", me dice el Señor Renato; "tienen el don, el don del dinero", completa el señor Luis. . Y quizá esto que mencionan tenga que ver con las cifras que PEMEX gana anualmente. Según Forbes México el negocio de las gasolineras genera ganancias por cerca de 730,000 millones de pesos anuales como sector e inversiones en la red por más de 200,000 mdp para construir, así como modernizar estaciones de servicio. Casi 75% del mercado se encuentra en manos de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que viven únicamente de los ingresos que provienen de la comercialización de gasolina.

¿Si hay tantas gasolineras, será porque es muy fácil ponerlas?

Fuente: Animal Político


Está claro que no cualquiera puede aventurarse a poner una gasolinera en nuestro país; bueno, sí se puede, siempre y cuando se cuente con apróximadamente 700,000 dólares, pues eso es lo que cuesta colocar una de éstas con cuatro dispensarios, según El Economista. Se necesita ser un pez gordo y tener el don del dinero, en palabra del señor Luis y el señor Renato, para poder hacerlo. ¿Además del aspecto económico, qué más se necesita para poner un establecimiento de esta índole?

Para poder tener luz verde al momento de querer colocar una gasolinera, PEMEX tiene ciertos aspectos que se deben cumplir, por lo que, obviamente cuenta con su propio reglamento. Una de sus reglas menciona que "no debe existir ningún uso urbano en un radio mínimo de 15 metros, desde el eje de cada dispensario localizado en el predio propuesto para la Estación de Servicio y de Autoconsumo a centros de concentración masiva (escuelas, hospitales, mercados públicos, cines, teatros, estadios deportivos, auditorios)".

Es importante mencionar que en ningún momento se lee "unidades habitacionales", por ejemplo. Pareciera que éstas no importaran o fueran inmunes a algún tipo de explosión o incendio. Por tanto es normal que los habitantes vivan con miedo, pues gracias a los referentes que tienen saben que en algún momento puede ocurrir algún percance o, simplemente, su salud puede verse afectada.

"No debe estar cerca de esos lugares (centros de concentración masiva); sin embargo, sí puede estar cerca de una casa porque no es tanto el peligro que supondría tener la pérdida de más personas que tan sólo de unas cuantas", menciona José Alberto Granada, quien es estudiante de Derecho por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), respecto a la regla de Petróleos Mexicanos antes citada. "Son medio hipócritas los de PEMEX porque les importa menos en caso de explosión, se pierdan vidas de unos cuantos, comparado con lo que se perdería en los centros urbanos, ahí sí serían miles y habría más herramientas para culparlos", finalizó.


¿PEMEX = BASURA? Foto por: Liset Pantoja

Para los vecinos, el actuar de PEMEX, lo cataloga como una empresa "basura"

¿Esto no cuenta como centro de concentración masiva? Foto por: Liset Pantoja


Ésta es una de las escuelas que se encuentran aproximadamente a una esquina de distancia de la gasolinera en la colonia Rústica Xalostoc.



¡1,2,3, por PEMEX! Foto por: Liset Pantoja

La foto fue tomada desde la entrada del kínder "Luz de la niñez"; como puede observarse se encuentra a menos de una esquina de separación. A lo "lejos" puede leerse PEMEX


En entrevista para El Economista, Arturo Flores, quien es vicepresidente de la Unión de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit, mencionó que "Pemex no protege a la franquicia y no tiene un registro que verifique si es o no conveniente otorgar cualquier constancia de trámite para construir una nueva gasolinera".

Aseguró también que existe un dictamen de Sedesol que establece que entre una y otra gasolinera debe existir una distancia mínima de 600 metros; pero en la práctica no se respeta. Para cumplir con la función de distribución y comercialización al menudeo de combustibles y lubricantes se creó en 1992 el Sistema de la Franquicia Pemex y, de acuerdo con Pemex Refinación, no tiene establecida una distancia mínima entre las estaciones de servicio, con lo que se promueve el incremento de la calidad en el servicio que recibe el consumidor final. Por tal motivo no se definen zonas territoriales para que las estaciones de servicio operen en ella en forma exclusiva.

Por otra parte, las probabilidades para que una gasolinera explote o se incendie son mínimas, debido a las supuestas medidas de seguridad que existen en los establecimientos; sin embargo, una entre cien, pero la posibilidad está presente. Lo que llega a ocurrir en caso de alguna explosión, regularmente son daños a la infraestructura de las viviendas y negocios cercanos. Cuando esto ocurre, los afectados tienen el derecho de demandar a la empresa por los averíos, el problema reside en si las autoridades respalden dicha reclamación.

PEMEX cuenta con un Programa Interno de Protección Civil (el cual se encuentra en el Manual de la Franquicia de PEMEX), éste debe involucrar a todos sus trabajadores, "los cuales tendrán asignadas una serie de actividades que desempeñarán con responsabilidad en caso de presentarse una situación de emergencia, las cuales se evaluarán y determinarán en forma específica para cada Estación de Servicio de acuerdo a su localización."

Los trabajadores deben saber usar el equipo contra incendio para atacar la emergencia, saber cómo realizar la evacuación de personas y vehículos que se encuentren en la Estación de Servicio, así controlar el tráfico vehicular para facilitar su retiro de la Estación de Servicio, tener la capacidad de reportar a Bomberos y Protección Civil y prevenir a los vecinos.

Supuestamente, antes de comenzar a trabajar en las estaciones, se les otorga un curso de capacitación para conocer, por ejemplo, el contenido del Manual de Operación, Mantenimiento, Seguridad y Protección al Ambiente; el Reglamento Interno de Labores de la Estación de Servicio y el Programa Interno de Protección Civil, la ubicación y uso del equipo contra incendio, así como nociones básicas de seguridad y primeros auxilios.

Gabriela Escutia, quien actualmente es trabajadora en el establecimiento de Villa de Guadalupe, menciona que nunca le dieron algún tipo de capacitación para saber cómo reaccionar y qué hacer en caso de incendio. "Sólo me hicieron una entrevista, pero yo sabía que me iban a dar el trabajo porque el lugar estaba entre un chavo y yo y tú lo has visto, en la gasolinera de aquí sólo somos mujeres. Cuando me dieron el trabajo sólo me enseñaron de rápido cómo usar las mangueras y ya. Yo no voy a saber qué hacer si algún día pasa algo. Y claro que me preocupa, me preocupa que me pase algo, a mí y a mis compañeras".

El gerente de la misma gasolinera quien, por cuestiones "personales" como él mencionó, prefirió mantenerse como anónimo, dice tener todos los aspectos de seguridad perfectamente bien cubiertos. "La verdad no entiendo por qué les molesta tener una gasolinera cerca, PEMEX es una empresa que cuida mucho sus establecimientos y a su gente. No deberían tener miedo, todos los que trabajamos aquí sabemos qué hacer en caso de que algo pasara", mencionó. Parece ser que entre él y la trabajadora, Gabriela, hay puntos en contra...

Quizás el gerente tenga razón y Petróleos Mexicanos sí tenga muy bien cuidado todos los factores de riesgo, pero parece ser que no se preocupan tanto por la preparación y capacitación que sus empleados reciban; lo cual es grave, pues en caso de algún percance, no sabrán cómo actuar, por lo que habrán peores repercusiones.

¿IMPACTO AMBIENTAL Y DAÑOS A LA SALUD? ¡PARA NADA!.. ¿O SÍ?

PEMEX, además de contar con lo antes mencionado, también tiene un apartado que habla sobre la protección al medio ambiente (al igual que los anteriores, se encuentra en el Manual de la Franquicia de PEMEX). Éste, en palabras sencillas, trata sobre los distintos procedimientos que se deben hacer en las estaciones, como el manejo de residuos y la limpieza de éstas; sin embargo, parece ser que lo único importante para Petróleos Mexicanos es cuidar su imagen, esta idea se apoya con lo siguiente lo cual aparece en el apartado de cuidado ambiental ya mencionado:

"Para protección del franquiciatario por el riesgo de un posible derrame de productos, que ocasione contaminación, se les sugiere la contratación de un seguro para cubrir problemas ambientales, provocados por la operación de la Estación de Servicio. Realizar lo anterior se torna imperativo para proteger la imagen de la franquicia, el patrimonio del empresario gasolinero y ampliar la capacidad de respuesta en la solución del problema que se presente."

Es importante mencionar que hay cuestiones del Reglamento de Impacto Ambiental que se han violado. Un ejemplo es lo ocurrido en la delegación Milpa Alta. La fracción III del artículo 63 de éste, indica que no podrán establecerse estaciones de servicio en suelo de conservación y aunque según la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) dicha lugar es considerado como tal, en su territorio ya operan dos despachadoras.

En la investigación que realizó Animal Político, se encontró que múltiples asociaciones de gasolineros han denunciado que en la Secretaría de Medio Ambiente se ignoran las exigencias de hacer respetar el Reglamento, aseguran que el Gobierno de la Ciudad de México busca modificarlo para reducir la densidad de dos kilómetros cuadrados por estación de servicio, instalar más y regularizar a las que actualmente violan la ley.

Según un artículo publicado por Fundación Eroski, menciona que"los efectos de la contaminación que producen las gasolineras podría tener efectos nocivos para la salud". Marta Doval, investigadora en la Universidad de Murcia (UM) señala que "en las gasolineras se registran niveles de algunos compuestos orgánicos en el aire -como el benceno que incrementa el riesgo de padecer cáncer-, superiores a los medidos en localizaciones urbanas donde la principal fuente de emisión es el tráfico.

Enrique González, también investigador de la UM, mencionó que debería respetarse una distancia "mínima" de 50 metros para viviendas y de 100 metros para actividades "especialmente vulnerables", como hospitales, centros de salud, colegios o centros de la tercera edad, pues lo ideal sería respetar la distancia de 100 metros a la hora de planificar la construcción de viviendas.

El estudio realizado por la UM arrojó datos alarmantes. Como se menciona anteriormente, el Benceno se ha registrado en grandes niveles, por lo que aumenta la posibilidad de padecer cáncer, sobre todo en las personas que trabajan en dichos establecimientos, así como las personas que viven cerca de una. El aire de éstos y de sus inmediaciones está cargado con las emisiones provenientes de la evaporación de los combustibles, ya que estos se generan durante las operaciones de carga, descarga, repostaje y fugas de combustible líquido.

Es difícil escuchar hablar a alguien perteneciente a PEMEX sobre estos temas, pues como se mencionó antes, pareciera que sólo le preocupa cuidar su imagen y, claro, seguir generando ganancias; sin embargo, también es importante mencionar que, por más daños que las gasolineras generen, es algo indispensable en la vida de muchos y no sólo me refiero a la gasolina como tal, sino también al trabajo, pues para muchos es la única oportunidad laboral que tienen.

"Esperemos que todo esté bien y no tengamos que ir a visitar a San Pedro", concluyó la entrevista el Señor Renato; sin embargo, ése podría ser el pensamiento general de todos aquellos que, me incluyo, vivimos la experiencia de tener una gasolinera tan cerca. Aunque no nos guste, no podemos escapar de dicha situación, pues será difícil que esto cambie; la reforma energética trae consigo muchas modificaciones, las cuales harán, tal vez, que ya no veamos a cada esquina el logo de PEMEX; sin embargo, veremos otros y otros. Las gasolineras son un mal necesario, tal y como lo mencionó el señor Juan, pues, a pesar de todo, es difícil concebir una vida sin éstas. 

© 2016 Voces Urbanas/ Revista cultural digital
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar